¿Cómo surgió Ocio y Mucho+?
Nada comienza por casualidad. En los 90, la ONCE sacó un programa de esquí para enseñar a esquiar a personas ciegas y solicitaron a monitores de esquí que nos animáramos los domingos (de manera voluntaria) me animé a ir. El reto fue increíble. Estuve 3 años subiendo los domingos a Valdesquí con Isa (la niña ciega que yo llevaba) e hicimos unas temporadas maravillosas, clasificándonos para el Campeonato de España.
Uno año más tarde, la ONCE junto a la FEDEMS organizó una semana blanca para enseñar a personas con discapacidad en el Pirineo y también fui. Esta semana marcó mi vida y volví con mil ideas.
En 1997 monté una asociación juvenil llamada Cale Aventura y empecé a organizar campamentos de verano, semanas blancas y respiros para personas con discapacidad en integración, en Brañavieja (Cantabria).
En dos años sacamos 3 campamentos de 35 personas con discapacidad ….
Consolidación de un proyecto
A partir del 2000 el crecimiento fue enorme y contábamos con chic@s con discapacidad para llenar 4 quincenas y tuvimos que organizar campamentos durante todo el verano. CampaMax, Carrión de los Condes, Talavera de la Reina, San Javier en Murcia, CampaLeón, Trillo… son sólo algunos de los lugares en los que estuvimos hasta el 2006.
Trabajábamos en un entorno asociacional, pero tuvimos que crear una empresa para hacer bien las cosas y es por ello que nació XTREMEAVENTURA ESQUÍ y MONTAÑA desde el 2003.
A partir del 2006 se ejecutó un proyecto que se gestó en el 2003. La construcción de nuestro propio Albergue.
El Albergue Sierra de Ayllón
Albergue Sierra de Ayllón
El primer Albergue de España dedicado a personas con discapacidad intelectual a una hora de Madrid.
Esta instalación suponía dar un salto en la estabilización del proyecto y crear el programa de respiro familiar para personas con discapacidad más innovador del momento.
70 plazas por quincena, piscina, rocódromo, cocina propia, bicicletas triciclo, 4 hectáreas de terreno, todo tipo de material deportivo adaptado….
El Albergue fue subvencionado por la CEE con el presupuesto más alto dado hasta éste momento por Leader+ y CODINSE, el 48% (que con la crisis económica del 2007 NUNCA llegó)
Proyecto premiado como “proyecto innovador” en 2005, por los medios del nordeste de Segovia.
Una actividad que duró hasta el 2017…. a partir de ahí un nuevo reto…..
El Paraiso….
En 2017 y con la necesidad de un cambio, de manera fortuita descubrí el paraíso en el Júcar.
Si escuchas Albacete, piensas en un secarral y calor, pero volví enamorado de una zona en la que con mucha agua, temperaturas no extremas en verano, actividades y una zona increíble para descansar activamente, vi un lugar idóneo para que nuestros chic@s pasaran los veranos de manera increíble
Hasta el 2019, organizamos Campamentos de Vacaciones allí con el mayor éxito en cuanto a solicitud de plazas y el propio desarrollo de las actividades.
2020 iba a ser el inicio de una época espectacular. Con todo listo y reservado para organizar el mejor verano de la historia, llegó el COVID.
El COVID nos hundió a nosotros y a muchos.
Ahora en 2025 LLEGA UNA AVALANCHA, QUE SERÁ NUESTRA REVANCHA.
Volvemos para estar muchos años






























